Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

Con el álbum "Del Cerro", Mandy Lerouge sigue los pasos de un compositor poco conocido de la tierra de los gauchos.

Con el álbum "Del Cerro", Mandy Lerouge sigue los pasos de un compositor poco conocido de la tierra de los gauchos.
La cantante Mandy Lerouge, en diciembre de 2024. ANNE-LAURE ETIENNE

Mayo de 2014. En algún punto del camino, muy temprano en la mañana, un autobús circula entre Salta y Tilcara, en el noroeste de Argentina. El paisaje de la cordillera de los Andes pasa tras la ventana a la luz del amanecer. Cuando el conductor pone la música, los pasajeros comienzan a aplaudir y tararear suavemente mientras beben su primer mate del día. Mandy Lerouge se despierta con el sonido de la chacarera, la zamba y la música popular local. Ella tiene 23 años. Por amor a los caballos se regaló una maravillosa escapada a la tierra de los gauchos. Soñó con ello durante toda su infancia, transcurrida en los Altos Alpes, entre su madre francesa y su padre malgache.

Este momento en un autobús que circula a toda velocidad por una carretera argentina será un punto de inflexión decisivo en su historia con la música tradicional argentina, dice la cantante, cuando la encontramos en un café parisino, unos días antes de su concierto del 26 de mayo, en el Café de la Danse de París. Presentará Del Cerro , su segundo disco, una deliciosa inmersión en la poesía del guitarrista y cantante Atahualpa Yupanqui (1908-1992). Un álbum que también promocionará en gira a partir de este verano. Éste fue creado por el alquimista del sampling Nicolas Repac, quien la sedujo con su sentido del color sonoro, "su manera de crear universos donde hace volar todos los espacios y tiempos posibles, sin prohibirse nada".

Te queda 72,44% de este artículo por leer. El resto está reservado para los suscriptores.

Le Monde

Le Monde

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow